LA POLENTA
El origen de su nombre deriva del griego "poltos", latín "puls" que justamente denominaba un alimento preparado con agua y harina de farro o de cebada.
Es mencionada en el recetario de Leonardo Da Vinci (siglo XV), en ese momento aún no era utilizado el maíz para ello, se utilizaba el trigo, alforfón o trigo sarraceno, cebada u otros cereales.
Recordemos que el trigo tiene origen conocido para el consumo humano hace unos 10.000 años y se estima fue en Etiopía, Asia o Persia; inicialmente el hombre lo recolectaba y luego comenzó a cultivarlo; lo consumía primero semi molido y mezclado con agua, en forma de papilla, luego esa papilla cocida al fuego (polenta) y de allí continúa en su elaboración hacia lo que hoy denominamos pan, claro que recién con el descubrimiento de la levadura de cerveza por parte de los egipcios se comenzó a consumir panes levados.
Con el descubrimiento de América se introduce el maíz (siglo XVI) en Europa, Asia y África, son los turcos los que lo comienzan a cultivar para alimentar a sus animales, de allí que se difunda su nombre como “grano turco”, al notar que se trata de un cereal de fácil cultivo se comienza a consumir en las comidas.
Propiedades de la Polenta

El maíz, y en consecuencia la polenta, nos ofrece el antioxidante betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer. También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso. Asimismo, ayuda a controlar la cantidad de azúcar en sangre.
Las Galletitas
Ingredientes:
- 200 gr de polenta.
- 100 gr de harina.
- 80 gr de azucar morena.
- ralladura de naranja.
- 1/6 taza de aceite.
- un chorrito de agua.
Preparación:
Integrar todos los ingredientes secos, luego agregar los líquidos, amasar bien, estirar sobre una mesada enharidanda y cortar.
Poner las galletitas sobre una fuente aceitada y enharinada, hornear durante 5 a 10 minutos.
Mientras se doran escuchamos a: Toco
Espero sus comentarios!
La receta la copié de Amor Végano.